SAPUCAY DEL PAÍS

CHAMAMÉ

Se bailó en la campaña de Corrientes, este de Chaco, sudeste de Formosa, sur de Misiones, norte de Entre Ríos y noroeste de Santa Fe desde 1920, a partir de 1950 pasa a bailarse en Santiago del Estero.


Chamamé quiere decir desordenado o desprolijo. Danza de pareja en lazada e independiente. No tiene introducción, una vez empezada la música cada pareja empieza  a bailar cuando lo desea siendo el varón quien inicia. En alguna parte de la danza es posible que la pareja se detenga  en un compás, para luego continuar danzando. Los instrumentos ejecutantes son guitarra, bandoneón,  y contrabajo.






KILÓMETRO11 (Himno correntino)

Letra y música de Constate Aguer Transito Cocomarola

Narendápe ayú yeví
de nuevo a implorar tu amor
Solo hay tristeza y dolor
al hallarme mombirï.

La culpa manté arekó
de todo lo que he sufrido
por eso es que ahora he venido
jha kangui eté aikó

Ani ke nde resái
que un día este cantor
le has dicho llena de amor
nderejehein nda vi´aí.
Che ndaiku´ai anghaité
si existe en tu pensamiento
aquel puro sentimiento
rrekóva che rejhé

II

Ani nde pochi
angha che ndivé
desengaño ité
manté arckó
Che aka tavi
angha oikua.á
nde rejhe cuña
che upecha aikó.



Historia:
Aún se recuerdan aquellos pioneros (músicos intuitivos de distintas zonas) que con gran esfuerzo han sido creadores de un sinfin de melodías. Ellos bebieron de sus fuentes un quehacer cotidiano entregado a mano por la vertiente guaraní-hispánica, generando una confluencia rica en matices y expresiva en noble creatividad.

En las Misiones Jesuíticas Guaraníes la música alcanzó gran esplendor y desde uno de sus pueblos, Yapeyú, en la provincia de Corrientes, se gestó unos de los movimientos mas importantes del panorama cultural donde fueron centro de formación de músicos, de técnicos en construcción de instrumentos musicales, de grupos corales, de danza y de teatro, con un repertorio que no ofrecía diferencias con las escuelas europeas de ese tiempo.


Estas referencias dan cuenta de la utilización del término chamamé ya en pasados siglos sin embargo hay consenso en que aparece nominado como tal en el año 1931, pero mas allá de las disquisiciones sobre el nombre, el género ya se había formado (como ya sabemos) bastante tiempo antes y era conocida entre sus cultores como litoraleña, canción correntina o Polka correntina.

Luego del proceso de mestizaje la forma musical que se determina (con la guitarra española, el violín, luego el acordeón y mas tarde el bandoneón) se produce el fenómeno de caracter creativo que generaran ritmos que identificaran y promovieran un estilo y una modalidad coreográfica inédita (que aún perduran en la actualidad de manera masiva en todo el país) además de la manera de cantar y de ejecutar los instrumentos musicales.

El proceso de folklorización se fué cumpliendo con el tiempo y a mas de 400 años de la fundación de la ciudad de Corrientes. Resulta necesario afirmar que esta música es el resultado del amor, de la fusión de dos razas, que amalgamadas en el tiempo cuentan la historia del hombre y su paisaje.




Coreografía:


Según su estilo adquiere diferentes nombres.:
El Chamamé Kïreï: es el más estimulante para el bailarín. Un zapateo es contestado por otro mientras el sapucay despierta el vino interior renovando, a veces, antiguas pendencias. En este caso, cuando el enemigo está cerca lo desafiará pisándole al zapatear.

El Chamamé Orillero: es la variedad en la que se notan las influencias del tango. Tal hecho ocurre en las periferias de las ciudades del ámbito guaraní.


En los suburbios de las ciudades se baila el chamamé orillero que recibe las influencias del tango. El bailarín adopta una actitud semiencorvada, aprieta la dama contra sí y le arrima la mejilla. Coloca el brazo que retiene la mano de la mujer, sobre la cadera o sobre su hombro.

El Chamamé Cangi o Chamamé Triste: es una modalidad de la danza que se caracteriza por su tónica melancólica y sentimental. También se le suele llamar Chamamé Canción.

Zapateo característico del Chamamé
Todo zapateo es contestado por otro bailarín y su pareja. Esto es necesario, por cuanto si fuera una sola pareja la que zapateara, pasaría a ser el "dueño del baile". Una de las figuras del zapateo consiste en la largada de la dama. Ésta se realiza cuando el caballero la suelta del brazo derecho con el que la tiene enlazada, quedando los bailarines separados, pero nunca totalmente (pues el varón siempre queda tomando a la dama con su mano izquierda), a tal punto que terminada la pieza musical, los bailarines gritan cola o cola jué (equivalente a "bis" u "otra"), cuyo significado obliga a cada bailarín a retener a su dama tomada de la mano, porque los músicos tienen la obligación de repetir la misma pieza de inmediato. En la largada, la dama se toma la pollera con la mano izquierda, sin mover el brazo y sostiene así su prenda sin agitarla (no como erróneamente hacen algunos bailarinas).
Tipos de zapateos

Parará: es el zapateo que se realiza con los dos pies, en acción de repique acompasado y con variaciones de ritmos y modalidades, de acuerdo con la habilidad de cada bailarín. El pie golpea de plano, siendo el derecho por lo común el que acentúa con mayor eficacia. El zapateo se desarrolla en el mismo lugar o desplazándose hacia distintas direcciones pero siempre acompañando a la acción el requiebro, pudiendo soltar o no la dama, que sigue al compañero en las contorsiones de la figura.
Taconeo: se efectúa con un solo pie o talón. Es lo que comúnmente se denomina picada. Esta forma de zapateo da mayor lucimiento a las parejas, que suelen seguirse o imitarse en el taconeo. Cuando se realiza el taconeo con deslizamiento hacia un costado, recibe el nombre de Yrivúchicá chica ("chicada de cuervo")
Cepillada o escobillada: se denomina así el zapateo figurado. Se realiza con un pie, con el que se simula cepillar o escobillar el suelo o los pies de la dama. Esta forma de zapateo puede realizarse con desplazamientos hacia uno u otro lado de la pista o cancha de baile .-
Tacatataca: se realiza con los dos pies, ta (izquierdo) cata (derecho) ta (izquierdo), ca (derecho). El bailarín, al realizar este zapateo, va armonizando sus contorsiones con los golpes del pie. Con esta figura hace el bailarín sus desplazamientos con giros y contragiros soltando la dama, haciéndola girar o bien enlazados, donde se desplaza de un lugar a otro.

 El floreo de la dama

Se denomina floreo al complemento de la dama en los distintos tipos de zapateos. Los realiza con dos características: el escobilleo y la chicadita. En estos dos estilos, tanto en los tramos enlazados como en largadas, el movimiento del cuerpo se encarga de producir efectos en la pollera, por lo cual la misma debe ser sujetada como se indicaba anteriormente, evitándose así exageraciones que rayen en la grosería.

Escobilleo: se realiza generalmente con el pie derecho y con el izquierdo se marca al compás. El derecho en media punta adelante, el izquierdo se apoya con toda la planta del píe, luego el derecho se desliza en media punta hacia atrás y así sucesivamente.
Chicadita: es similar al escobilleo, con la diferencia de no llevar adelante ni atrás el pie derecho; simplemente acompasarlo al lado del pie izquierdo en media punta, como si se estuviera rengueando, a efectos de tener mayor libertad de su compañero en los desplazamientos.



Licencia Creative Commons
Folklore en la Escuela por Cecilsabb se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.